febrero 10, 2008

No sabés, no valés!

Ahora, no nos veremos por mucho tiempo. Ellos seguirán su vida, nosotros la nuestra. Charlaremos, por chat contaremos mas o menos lo importante, y el jaja reemplazará las horas de risas que podrían haber sido.Éramos amigos, éramos el mejor grupo. Ahora, quedamos algunos. Algunos, solo algunos, el resto ya no. Siempre van a estar, todo lo que quieran... pero no. Pero cuando alguna vez los veamos no van a saber todo lo nuevo que paso, no van a saber las nuevas palabras, las nuevas cagadas, los nuevos sueños. Vamos a mirarnos y ya no vamos a hacer el mismo chiste, ni gritarle lo mismo a las mismas personas, y te vas a poner contento con ver a otro que ni siquiera querías ver... pero es lo que queda, y a veces lo extrañás tanto. Qué tonto es que los amigos se separen. Encima, si les contara por qué...

Imaginen ahora esta situación: no saber los distintos tipos de discurso, no poder dar un ejemplo de un alcano, no lograr recordar en qué año EE.UU tuvo una crisis económica, confundir un arado de disco con una rastra de disco, no entender una profesora que nadie, pero nadie entiende... imaginen que el desconocer cosas que no servirán en ningún futuro, desconocer algo que en tu vida nunca tendrá utilidad, cosas que solo sirven para que memorices, sufras, olvides... imaginen que esa sea la causa de separación de tus amigos, el rompimiento de un grupo, la causa de que por mucho tiempo nada vuelva a ser como antes, quizás un mucho tiempo que se convierta en un para siempre, teniendo en cuenta que los recuerdos, a veces, son solo recuerdos. Les pregunto, ¿cuál es la lógica? ¿Qué pretenden? ¿Formar buenas personas, formar amistades, crear ilusiones, ver felices a las personas, eso no es lo que se busca en una escuela? ¿Un mundo ideal tendrá que ver con saberse de memoria la tabla del nueve, o el logaritmo de algo? ¿O tal vez en el mundo ideal, lo principal, lo que importe, sea que halla gente buena, gente feliz, gente que piense pero porque quiere hacerlo, no porque le impongan pensar? Aunque imponer pensar no es posible en realidad... ¿la escuela, siempre, tiene sentido? Me refiero a este sistema, en el cual la secundaria se esfuerza por mostrar un montón de cosas muy probablemente poco útiles en su mayoría, se esfuerza por hacer que aunque no conozcan, al menos zafen, puedan memorizar algo y aprobar, no saber, solo pasar el momento, solo soportar la prueba que certifica que alguna vez pudo repetir eso que no sirve para nada, y sin importar el absurdo de olvidarlo minutos después.
La respuesta frecuente a la pérdida de tu grupo, lo que te dicen como una verdad absoluta, es que no podes avanzar a conocimientos más avanzados, sin tener la base. ¿Qué es conocimiento más avanzado? ¿Importa más eso que el sentirse bien, que el sentirse parte de un lugar, de un conjunto de personas, de amigos? Si el grupo influye en la "no adquisición de conocimientos" (o sea, si la pasas bien suelen decir que no estudias...), entonces es en algún punto positivo el cambio de grupo (el que se aburre, tal vez, estudie...). ¿Nunca se plantearon, tal vez, hacer de todo el tedio inútil algo entretenido? Existen métodos diferentes de enseñanzas, métodos prácticos, que llegan más, que interesan, que muestren las cosas desde un punto de vista creativo; no simple, no fácil; creativo, interesante. Si gran parte de lo que estudiamos no servirá, ¿cuál es la razón por la cual alguien va a querer estudiarlo? Sumándole a eso, que se lo plantea, en su gran (y un "gran" importante) mayoría, de forma aburrida, detestable... y todos lo sabemos. Entonces, tal vez entendamos y estemos de acuerdo en que la educación no atrae, y muchas veces, no sirve. Y sumemosle a esta educación defectuosa, el hecho de hacerte perder amistades, hacerte perder momentos, cosas de la vida que ya no volverán, grandes sueños, pequeñas aventuras, por el hecho de no someterse a ella. No se cuestiona, tal vez, por estar acostumbrados a dejar las cosas como están, aunque esten mal, pero bueno... ¿no será que estamos dormidos, y no queremos cambiar?¿No vemos el problema, o solo no nos interesa verlo?
Mi propuesta, mal elaborada, mal presentada, pero con buena intención, y esperando que alguien tome la idea que seguramente ya muchos expresaron antes que yo y de mejor forma, es la de transformar una educación aburrida e ineficiente, en algo interesante, en un aprendizaje donde los alumnos (con todo la discriminación etimológica del término) sean el motor del conocimiento, de la búsqueda, del querer saber. Se necesita creatividad, se necesita sentarnos, pensar, planificar, y mover, y gritar y hacerse escuchar, pero también escuchar y mejorar. Creo que la educación no formal, es una gran alternativa. No creo que sea necesario como único escenario de aprendizaje un aula y un pizarrón, no creo que las clases tengan que ser siempre el predecible profesor explicando y dictando guías, no creo que no se pueda aprender mediante risas, mediante ganas, mediante libertades. Les aseguro que entender una historia es mucho más fácil representándola o viendo una pelicula, o contándola de manera atrapante, o yendo a donde este esa historia aún, flotando en el aire, diciendo presente desde el pasado. Yo sé que la física puede ser más entretenida de manera práctica, viendo su verdadera utilidad, y no obligando a todos a saberse montones de fórmulas que olvidarán. Yo hablo de una educación que sea personalizada, que cada alumno aprenda lo que desea aprender, y que la propuesta de aprendizaje, la forma en que el conocimiento llegue al alumno sea original, que abra la mente, que no sea una mezquina respuesta de dos renglones, sino un montón de frases e ideas que cualquier persona tiene al conocer algo. Yo creo que el camino de la obligación, la mentira de la responsabilidad, el chantaje del futuro, el acordarse por hoy, son los caminos equivocados. Yo creo; y pongo yo creo aunque mis maestras me digan que no es necesario el yo, que algo, entre todos, tenemos que cambiar. Pero cambiar de verdad. Para que ya nadie tenga que aprenderse de memoria cosas que olvidará, para que la escuela deje de ser una tortura y sea disfrute, para que no vuelva a existir una persona que se pierda de tantas emociones, de tantas cosas lindas, solo por no saber (cuando el saber lo determina una sociedad que le importa solo tener esclavos útiles, no gente feliz), para que la causa de perder esto, de alejarse de muchos amigos, no sea desconocer la utilidad del sujeto tácito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario